AES conocida como Estándar de Encriptación Avanzada (Advanced Encryption Standard). AES es una técnica de cifrado de clave simétrica que remplazará el Estándar de Encriptación de Datos (DES) utilizado habitualmente.
Es el resultado de un llamamiento a nivel mundial por la presentación de solicitudes de los algoritmos de cifrado emitido por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) del Gobierno de EEUU en el año 1997 y completado en el año 2000.
El algoritmo ganador, Rijndael, fué desarrollado por dos criptologistas Belgas, Vincent Rijmen y Joan Daemen.
AES proporciona una encriptación segura y ha sido elegida por NIST como un Estándar de Proceso de Información Federal en Noviembre del 2001 (FIPS-197), y en Junio del 2003 el Gobierno de EEUU (NSA) anunció que AES es lo suficientemente seguro para proteger la información clasificada hasta el nivel ALTO SECRETO, que es el nivel más alto de seguridad y que se definen como información que pudiera causar "daños excepcionalmente graves" a la seguridad nacional en caso de ser divulgada al público.
El algoritmo AES utiliza una de las tres fortalezas de clave de cifrado: una clave de encriptación (contraseña) de 128-, 192-, o 256- bits. Cada tamaño de la clave de cifrado hace que el algoritmo se comporte ligeramente diferente, por lo que el aumento de tamaño de clave no sólo ofrecen un mayor número de bits con el que se pueden cifrar los datos, sino también aumentar la complejidad del algoritmo de cifrado.
BitZipper soporta claves de cifrado de 128- y 256- bits, las cuales son soportadas por WinZip 9. Ambas claves proporcionan una seguridad mayor respecto a la encriptación estándar ZIP 2.0. Es ligeramente mas rápido de encriptar y desencriptar datos protegidos con AES 128-bit, pero con los PCs rápidos de hoy en día la diferencia de tiempo apenas se percibe.